ANALOGÍAS ENNES, No le temas a las semejanzas.

Imagen: https://sobrecuriosidades.com/2009/09/20/semejanzas-entre-humanos-y-animales/
Si
miras bien la imagen, ¿notas alguna semejanza?
¿Es
lo mismo semejanza que relación?
En
estricto sentido no son lo mismo, puesto que, según esta fotografía existe cierta
semejanza entre ambas fotografías; no obstante, su relación es totalmente
distinta ya que, ¿cuál es la relación entre un humano y un perro?, ¿el perro es
el mejor amigo del hombre?, ¿el perro cuida los domicilios de los seres
humanos?, las relaciones, a diferencia de las semejanzas tienen que ver más con
el qué les conecta, mientras que las
semejanzas, bueno, ya habrás adivinado, con el ¿en qué se parecen?
Pues
bien, partiremos de esta diferenciación para hacer un buen estudio de los
ejercicios de analogías.
CARACTERIZACIÓN Y FINALIDAD
Ejercicios
de relación y comparaciones. El término analogías según la DRAE significa:
1.
Relación de semejanza entre cosas
distintas.
2.
Razonamiento basado en la existencia de
atributos semejantes en seres o cosas diferentes.
Quizá
el primer error al resolver este tipo de ejercicios de razonamiento verbal se deba
a que en la mayoría de estudios de analogías se centran más en el ¿en qué se parecen?, antes que, ¿en qué se relacionan?, pues bien, en
este caso, vamos, más bien, a enfocarnos en el ¿en qué se relacionan? para entender bien la resolución de una
analogía.
Una
advertencia sí le hacemos al lector
y es la siguiente: Los estudios tradicionales de analogías se centran en la
tipología que estos poseen, por ejemplo:
Sinonimia:
Afable es a amable; Antonimia: Afable es a adusto; Símbolo: Paloma es a Paz; Parte
al todo: Tigre es a Mamífero; etc.
Se
pueden encontrar distintos tipos de analogías, no obstante, el objeto de este estudio es, en la medida
de lo posible, saltarnos ese estudio minucioso de cada tipo de analogía, por un estudio general, ensayando tres
pautas esenciales para poder resolver cualquier tipo de analogía de una
manera sencilla y práctica; sobre todo, teniendo en cuenta el tipo de prueba que
desarrollaremos; es así que, el siguiente “método”, está enfocado en ejercicios
básicos de analogías, de los que está llena la prueba del ENNES.
ESTRUCTURA
Al
enunciado principal lo llamaremos premisa, y al resto, las opciones, así de
simple.
Ejemplos
son los siguientes:
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
Leche
es a vaca como manzana es a:
OPCIONES
a) Manzano
b) Árbol
c) Fruta
d) Semilla
|
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
Guadaña
es a muerte como:
OPCIONES
a) Otoño
a invierno
b) Cuchillo
a metal
c) Cosecha
a cultivo
d) Flecha
a Amor
|
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
_____
es a distancia como gramo es a _____.
OPCIONES
a. Cantidad
– peso
b. Avanzar
– medir
c. Metro
– masa
d. Cansancio
– gordura
|
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
Tronco
es a árbol como _____ es a flor.
OPCIONES
a) Filamento
b) Pistilo
c) Pétalo
d) Tallo
|
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
Soldado
: ejército ::
OPCIONES
a.
Abeja : panal
b.
Árbol : bosque
c.
Niño : escuela
d.
Profesor : magisterio
e.
Monje : monasterio.
|
PREMISA O ENUNCIADO PRINIPAL
______es
a piraña como pulmón es a _____.
OPCIONES
a. Espina
- aire
b. Branquia
- aire
c. Espina
- jirafa
d. Branquia
– jirafa
|
En
cualquiera de los cuatro casos, si observamos bien los ejercicios, todo depende de la premisa o enunciado
principal que propone la analogía. Desde ahí debe partir nuestra resolución del
ejercicio. No obstante, primero explicaremos la más simple de las formas de
analogía.
Ejemplo:
Soldado : ejército ::
a.
Abeja : panal
b.
Árbol : bosque
c.
Niño : escuela
d.
Profesor
: magisterio
e.
Monje : monasterio.
Donde
los dos puntos (:) significan: es a; mientras que los cuatro puntos (::)
significan: como.
Por
tanto la premisa principal se traduce en: Soldado es a ejército como
MÉTODO
Muy
bien, teniendo en cuenta que un ejercicio de analogías cuenta con una premisa y
su menú de opciones el asunto va de la siguiente forma:
1.
Encontrar la relación que tienen las dos palabras de la premisa principal.
¿En
qué relacionan el soldado con el ejército?
Respuesta:
El soldado es parte del ejército o el soldado forma parte del ejército.
La
relación no es que el soldado trabaja en el ejército, puesto que el soldado
trabaja en los cuarteles. El término ejército es más bien el conjunto de fuerza aérea o terrestre de
una nación.
2.
Una vez se determinó la relación que
tienen las palabras de la premisa, se procede a la comparación.
a.
Entre quién: La comparación se realiza
entre la relación de la premisa, con
las relaciones del menú de opciones.
b.
Se debe tener en cuenta que para escoger
la respuesta más idónea, las relaciones deben ser similares, mientras más similar sea la relación, mayor es la
probabilidad de respuesta.
El soldado es parte del ejército
|
Premisa
A, forma parte de B.
|
a. La abeja trabaja en el panal
|
Relación no similar: A trabaja en B
|
b. El árbol es parte del bosque
|
Relación
similar: A forma parte de B.
|
c. El niño estudia en la escuela
|
Relación no similar: A estudia en B.
|
d. El profesor es parte del magisterio
|
Relación
similar: a forma parte de B.
|
e. El monje trabaja en el monasterio
|
Relación no similar: A trabaja en B.
|
3.
Una vez comparamos las relaciones, si
nos podemos dar cuenta, tenemos dos opciones a escoger como verdaderas; de
hecho, las dos son respuestas análogas a la premisa; sin embargo, debemos
decantarnos por una en la prueba. ¿Cuál escoger entonces?
a.
Descartando las otras opciones, se debe
escoger aquella cuyos términos A y B, sean en gran medida semejantes, a los de la premisa A y B.
El soldado es parte del ejército
|
Premisa
A, forma parte de B.
|
b. El árbol es parte del bosque
|
Relación
similar: A forma parte de B.
|
¿El árbol se parece al soldado? Respuesta:
No
El bosque se parece al ejército:
Respuesta: Sí, por ser sustantivo de conjunto.
|
|
d. El profesor es parte del magisterio
|
Relación similar: B forma parte de B.
|
¿El profesor se parece al soldado?
Respuesta: Sí, ambos son seres humanos. Ambos son trabajadores, ambos, por lo
general son adultos.
¿El magisterio se parece al ejército?
Respuesta: Sí, son sustantivos de conjunto. Ambos son conjunto de seres
humanos.
|
Como
podemos darnos cuenta, la opción Profesor: Magisterio, es la que más se parece
a la relación de la premisa y sus términos, son también iguales al de la
premisa, por tanto la respuesta es:
El soldado forma parte del
ejército, como el profesor forma parte del magisterio.
APLICACIÓN ABREVIADA DEL MÉTODO EN
LOS OTROS FORMATOS DE EJERCICIOS
Leche es a vaca como manzana es a:
a) Manzano
b) Árbol
c) Fruta
d) Semilla
|
La leche es producida por la vaca como la manzana es producida por:
Respuesta: Manzano (árbol de manazana)
|
Guadaña es a muerte como:
a) Otoño
a invierno
b) Cuchillo
a metal
c) Cosecha
a cultivo
d) Flecha
a Amor
|
La guadaña es el símbolo de la muerte como:
La flecha es el símbolo del
amor.
|
Tronco es a árbol como _____ es a
flor.
a) Filamento
b) Pistilo
c) Pétalo
d) Tallo
|
El tronco es aquel que sostiene al árbol como el tallo es aquel que sostiene a la flor.
|
_____ es a distancia como gramo es a _____
a. Cantidad
– peso
b. Avanzar
– medir
c. Metro
– masa
d. Cansancio
– gordura
|
¿Qué mide la distancia?
Respuesta: el Metro.
¿Los gramos miden la masa?
Respuesta: Sí.
Respuesta: El metro mide la distancia como el gramo mide la masa.
|
Soldado : ejército ::
a.
Abeja : panal
b.
Árbol : bosque
c.
Niño : escuela
d.
Profesor : magisterio
e.
Monje : monasterio.
|
El soldado forma parte del ejército como:
Respuesta: El profesor forma parte del magisterio.
|
______es a piraña como pulmón es a
_____.
a. Espina
- aire
b. Branquia
- aire
c. Espina
- jirafa
d. Branquia
– jirafa
|
¿Con qué respira la piraña?
Respuesta: Bránquia
¿Quién respira con el pulmón?
Respuesta: La jirafa.
Respuesta: La branquia es usada por la piraña para respirar como el pulmón es usado por la jirafa para respirar.
|
RECOMENDACIONES
1.
No dar la vuelta a las relaciones.
Ejemplo:
El soldado es parte del ejército
|
Premisa A, forma parte de B.
|
La abeja trabaja en el panal
|
Relación no similar: A trabaja en B
|
El
árbol es parte del bosque
|
Relación
similar: A forma parte de B.
|
El niño estudia en la escuela
|
Relación no similar: A estudia en B.
|
El
magisterio es el conjunto del profesor
|
Relación
similar: B forma parte de A.
|
El monje trabaja en el monasterio
|
Relación no similar: A trabaja en B.
|
Tomando
el ejercicio demostrado anteriormente, en este caso, solo es válida la
respuesta: El soldado forma parte del
ejército como el árbol forma parte del
bosque.
Se
excluye de inmediato la opción magisterio profesor por cuanto no existe semejanza entre las relaciones,
verbigracia:
El
soldado forma parte del ejército
como el magisterio es el conjunto de
profesores.
2.
Si te diste cuenta, es mucho más fácil
transformar la premisa a oraciones de relación (Soldado : Ejército por, El
soldado forma parte del ejército), para realizar el ejercicio.
3.
La mayoría de las veces, el secreto de
resolver una analogía está más en encontrar la relación adecuada, que en la
buena suerte.
4. Tómate unos segundos para establecer
bien la relación entre la premisa y la respuesta, recuerda que un punto puede
definir tu entrada a la Universidad o tu permanencia fuera de ella.
Comentarios